genetically-modified-foodPor Nicol3M3gan  |  Julio 3, 2013  |  Canadá

 Los organismos genéticamente manipulados, o GMOs, son organismos vivos en que su material genético ha sido alterado de alguna forma a través de la interferencia científica humana. Esto no se refiere a “crianza selectiva”, como cuando ciertas cosechas son criadas selectivamente por agricultores a través del tiempo para que resistan el calor, por ejemplo; o el proceso por el cual diferentes razas de perros fueron desarrolladas a través de los años. En vez de eso, los GMOs son puestos bajo una especie de terapia genética bajo condiciones de laboratorio donde segmentos de ADN son empalmados, reordenados o eliminados. Puede que hayas estado consumiendo GMOs por años sin saberlo.

En USA, la mayoría del maíz y la soya producida (especialmente la que se usa como alimento para ganado o como material de relleno en alimentos procesados) contienen alguna porción de material genéticamente manipulado. Desde cereales a galletas a mezclas de queques, hamburguesas vegetarianas, incluso leche y quesos. Los GMOs han sido infiltrados en nuestros pasillos de supermercado sin haber sido puestos bajo mayores estudios sobre su efectos a la salud a largo plazo. Sin embargo, el Environmental Working Group estima que cada norteamericano consume alrededor de 86.2 kilos de alimentos GMO cada año, a pesar de su falta de investigación. Los consumidores concientes están preocupados- y se están organizando- sobre los siguientes impactos a la salud potenciales:

1. Alergias

A lo mejor la principal preocupación de salud sobre la tecnología GM es su capacidad de crear nuevos alergénicos en nuestro suministro alimenticio. Las reacciones alérgicas son acarreadas a través de las proteínas. Casi la totalidad de la transferencia de material genético desde un huésped hacia otro nuevo resulta en la creación de nuevas proteínas. La ingeniería genética puede incrementar los niveles de un alergénico de origen natural que ya está presente en un alimento, o insertar propiedades alergénicas a un alimento que previamente no las contenía. También puede resultar en nuevos alergénicos que nunca antes se habían conocido.

2. Resistencia a los Antibióticos

Los ingenieros genéticos confían en gran medida en los antibióticos para guiar sus experimentos. Funciona más o menos así: No todas las células huésped aceptan genes foráneos, así que los ingenieros adosan un rasgo para un tipo particular de resistencia a un antibiótico dentro del gen que introducen en estas células huésped. Después de haber introducido el gen dentro del huésped, remojan a todas las células con el antibiótico para ver cuales sobreviven. Las células que sobreviven son resistentes al antibiótico, y por lo tanto, los ingenieros confirman que el gen foráneo ha sido absorbido por la célula huésped.

El sobre- uso de antibióticos puede potencialmente causar el desarrollo de patógenos resistentes a antibióticos. Varias organizaciones de salud, incluyendo la World Health Organization y la American Medical Association, han declarado sobre la necesidad de eliminar progresivamente el uso de estos antibióticos del proceso de fabricar alimentos GM. La historia de Sam Spitz provee una advertencia horrible y precautoria respecto a los “superbichos” resistentes a antibióticos  que afectan nuestra salud.

3. Exposición a Pesticidas

La mayoría de las cosechas GM que se cultivan actualmente están manipuladas para contener un gen de resistencia a pesticidas. La mayoría son “Roundup Ready”, lo que significa que pueden ser rociadas con el herbicida con base a glifosato de Monsanto, Roundup, sin ser dañadas. La idea es que si la cosecha misma es inmune al Roundup, se le puede rociar para matar cualquier maleza que ponga en peligro a la planta sin preocuparse de dañar a la planta misma. ¿Suena bien? Sólo si el incremento de la exposición humana a pesticidas es algo bueno. El glifosato ha sido relacionado con numerosos problemas a la salud en estudios animales, incluyendo malformaciones congénitas, daños reproductivos, cáncer y desordenes endocrinos.

4. Imprevisibilidad y lo Desconocido

El material genético foráneo en un huésped puede causar que otro material genético en el mismo huésped presente un comportamiento errático. Los genes pueden ser suprimidos o ser  sobreexpuestos, causando una variedad de resultados. Una consecuencia de la sobreexposición, por ejemplo, puede ser cáncer. Problemas nutricionales también pueden resultar a raíz de la transferencia. En un ejemplo, vacas que fueron alimentadas con soya Roundup Ready producen leche con mayor concentración de grasa. Otro ejemplo, investigadores encontraron que la leche resultante de vacas inyectadas con la hormona de crecimiento GM poseen niveles sustancialmente más altos de un compuesto conocido como factor de crecimiento similar a la insulina-1, el cual se relaciona con los cáncer humano de mamas, colon y próstata. La leche también presenta niveles mayores de la hormona de crecimiento bovina, junto a pus y, a veces, a antibióticos. Las cosechas GM han sido relacionadas a problemas de salud tan diversos como daños reproductivos, cáncer, Alzheimer y diabetes. Científicos preocupados han hablado públicamente sobre estos riesgos.

El ADN es complejo y aun no entendemos todo el potencial de sus complejas interacciones. Los riesgos potenciales son difíciles de predecir y de identificar inmediatamente. Adicionalmente, el sistema regulatorio de USA está preparado para abordar los problemas resultantes de los alimentos GM sólo después que estos ocurran. Pero, ¿qué pasa si invocamos al principio de precaución, un acuerdo internacional que haga un llamado a la precaución inteligente cuando de nuevas ciencias y tecnologías se trata? Afortunadamente, puedes protegerte a ti y a tu familia al tomar acciones contra de los alimentos GMO. Cuando se pueda, opta por alimentos orgánicos, apoya a los agricultores que se niegan a criar cosechas GM, y presiona a los miembros del parlamento para que fuercen a las corporaciones agrícolas a etiquetar los GMOs. El derecho a saber es uno que se necesita proteger públicamente.

http://ireport.cnn.com/docs/DOC-998680

Traducción: Ignacia Guzmán Zuloaga

Por Ignacia

2 comentarios en «4 Riesgos Potenciales de Consumir Alimentos GMO»
  1. Deben de eliminar a MONSANTO Y. Exigir que todas las tiendas vendan productos Orgánicos y chequear a cada agricultor que no ponga G.M.O.s. examinar los productos en las tiendas si son orgánicos multar.las tiendas que los vendan y multar al agricultor que está cultivando con G.M.O.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *