dead-bee-fade1. Industria Apícola Demanda a EPA por Aprobación de Pesticida que Mata a las Abejas 

La industria apícola no está satisfecha con la respuesta a sus inquietudes presentadas, no fueron abordadas adecuadamente por la EPA antes de la aprobación del pesticida

 Julio 8, 2013

San Francisco, CA —

Organizaciones nacionales apícolas junto con la National Honey Bee Advisory Board se han unido en un esfuerzo para proteger la industria apícola al apelar en contra de EPA por su aprobación del pesticida Sulfoxaflor, el cual ha demostrado ser “altamente tóxico” para las abejas melíferas y otros polinizadores. Sulfoxaflor es un nuevo químico, y el primero de los nuevos plaguicidas bajo la sub- clase de la familia de los “neonicotinoides”, los cuales científicos a través del globo han relacionado como un potencial factor de colapso de colonias de abejas extenso y masivo. El caso está siendo visto mientras la industria apícola a lo largo del país pelea por la supervivencia y enfrenta los costosos efectos de los pesticidas en sus negocios.

La National Pollinator Defense Fund, American Honey Producers Association, National Honey Bee Advisory Board, American Beekeeping Federation, y los apicultores Bret Adee, Jeff Anderson y Thomas R. Smith han emitido una apelación en contra de la Environmental Protection Agency (EPA) en el Noveno Circuito de la U.S. Court of Appeals, requiriendo los cambios necesarios en el etiquetado del Sulfoxaflor, la evaluación de la Biological Economic Assessment Division (BEAD) sobre el valor de polinizadores y sus hábitos establecidos, y el Proceso de Evaluación Ambiental de la EPA. Estos cambios reconocerían el crítico rol de los polinizadores en el suministro de alimentos de USA, y asegurarían que las decisiones sobre nuevos pesticidas cumplan con las leyes de aplicación.

La EPA otorgó al Sulfoxaflor un registro completo para la mayoría de las cosechas, muchas de las cuales requieren polinizadores. Muchas otras cosechas registradas son utilizadas por polinizadores, incluyendo las abejas melíferas, como forraje. Basados en el registro aprobado, los polinizadores, especialmente las abejas, pueden ser potencialmente expuestos numerosas veces a aplicaciones de Sulfoxaflor, ya que las abejas se mueven a lo largo del país para polinizar las cosechas, producen el suministro de miel de la nación y se recuperan de los rigores de la polinización.

Los grupos están siendo representados por la organización de derecho de intereses públicos, Earthjustice. El proceso de apelación a través de las cortes es el único mecanismo abierto para desafiar la decisión de a EPA: es usado comúnmente por grupos de commodity para rectificar el etiquetado inadecuado de pesticidas.

Sus declaraciones son las siguientes:

La abogado Janette Brimmer de Earthjustice: “Nuestro país se enfrenta un dramático colapso de colonias de abejas, y los científicos apuntan a los pesticidas como Sulfoxaflar como la causa. Los efectos serán devastadores para el suministro alimenticio de nuestro país y también para la industria apícola, la cual lucha a raíz de los pesticidas tóxicos. Esta demanda en contra de la EPA es un intento de parte de los apicultores de salvar su industria. La EPA les ha fallado. Y el fracaso de la EPA para considerar adecuadamente los impactos en los polinizadores de estos nuevos pesticidas está causando estragos en una industria agrícola importante, y da poca importancia a los requisitos de la ley.”

Jeff Anderson, apicultor: “La aprobación del Sulfoxaflor de la EPA sin protecciones aplicables para las abejas en el etiquetado acelerará la desaparición de nuestra industria. La EPA es acusada bajo cargos FIFRA al no proteger insectos beneficiosos no- objetivos, no sólo abejas melíferas. El comunicado de prensa del registro de la EPA sobre el Sulfoxaflor declara, ‘… la etiqueta final incluye términos robustos para la protección de polinizadores…’ Esta es una descarada mentira! No hay absolutamente ninguna leyenda obligatoria en la etiqueta que proteja a los polinizadores. Más aun, el lenguaje de advertencia de la etiqueta hace creer a los aplicadores del pesticida que al notificar a los apicultores de su uso planeado los exime de su responsabilidad legal bajo FIFRA de no matar a los polinizadores.”

Bret Adee, Presidente de la Junta National Pollinator Defense Fund: “La EPA está acusada bajo cargos de prevenir el riesgo excesivo de nuestro ganado, nuestra calidad de vida, y, más importante, el suministro nacional de alimentos. Esta situación requiere una corrección inmediata por parte de la EPA para asegurar la supervivencia de polinizadores comerciales y nativos, y el gran suministro de semillas, frutas, vegetales y frutos secos que hacen posible los polinizadores.”

Randy Verhoek, Presidente de la Junta de la American Honey Producers Association: “La industria apícola ha debido absorber una cantidad irracional de daños en la última década. Las pérdidas proyectadas para nuestra industria sólo en este año son de  más de US$337 millones. Mientras que estas pérdidas no se deben solo a los pesticidas, hay fuertes correlaciones entre el mal uso de pesticidas que está matando a las abejas y el perjuicio en el rendimiento de las colonias.”

George Hansen, Presidente de la Junta de la American Beekeeping Federation: “La industria apícola está muy preocupada desde que la EPA ha fracasado en abordar adecuadamente nuestros comentarios acerca del riesgo realista que representa el Sulfoxaflor a los polinizadores. La EPA continúa en aplicar evaluaciones fallidas y anticuadas para daños de largo plazo y sub- letales a las abejas melíferas.”

Rick Smith, apicultor y agricultor: “La industria apícola ha comprometido activamente a la EPA para que aborde las preocupaciones por muchos años. La industria está seriamente preocupada respecto a que los comentarios que emitió durante el período de comentarios para el registro del Sulfoxaflor no fueron abordados adecuadamente antes que EPA concediera el registro. Ahora, los polinizadores no son abundantes. Requieren protección 365 días al año para que puedan ser abundantes al momento crítico en que se necesita su servicio polinizador. La aplicación de pesticidas de una forma que no exponga a los polinizadores durante el periodo en que es aplicado y, sabiendo que sus efectos son sub- letales y de larga duración, son claves en el proceso de evaluación de la EPA, y han optado por ignorarlas, a pesar de la información ampliamente establecida y aceptada sobre los hábitos de forraje de polinizadores, establecidos en la Sección de Peligros Ambientales de la etiqueta del Sulfoxaflor.”

Hoja de Datos del Sulfoxaflor

  • Nombre químico: Sulfoxaflor; cyanamide, N-[methyloxido[1-[6-(trifluoromethyl)-3-pyridinyl]ethyl] λ4 –sulfanylidene]
  • Clasificación IRAC MoA: Grupo 4C: antagonista receptor de acetilcolina nicotinótica, sulfoxaminas
  • Modo de Acción: Sulfoxaflor es un insecticida que actúa a través de una interacción única con el receptor acelticolino nicotinótico en los insectos. Mientras que el Sulfoxaflor actúa en el mismo receptor que los neonicotinoides, es clasificado con un subgrupo propio (4C). Es antagonista del receptor acetilcolino nicotinótico (nAChR) y exhibe respuestas excitatorias incluyendo temblores, seguido de una parálisis y mortalidad en insectos objetivo. La estructura del Sulfoxaflor lo hace estable en la presencia de la enzima monooxygenase que fue demostrada que degrada una variedad de neonicotinoides de resistencia cruzada, demostrado en experimentos de laboratorio.
  • Registrante: DOW AgroSciences LLC
  • Productos propuestos: El Sulfoxaflor está siendo registrado bajo EPA Reg. 62719-631 (Sulfoxaflor Technical), 62719-625 (Transform WG), y EPA Reg. 62719-623 (Closer SC). Método de aplicación incluyen aplicación aérea y terrenal, además de fumigación química en papas.
  • Información de Antecedentes Adicional de la National Pollinator Defense Fund: Sulfoxaflor posee la misma constelación de propiedades de muchos otros insecticidas sistémicos que han demostrado causar efectos agudos y sub- letales, incluyendo:
    1. Toxicidad aguda alta en abejas.
    2. Solubilidad en agua suficiente para permitir la ingesta sistémica por parte de las plantas, y ser expresado en polen y néctar, como lo indican algunos de los estudios evaluados por EPA.
    3. Persistencia suficiente en el ambiente que permitiría la exposición del polinizador a través de la ingesta de néctar y polen de plantas tratadas.

Bajo FIFRA, se requiere a la EPA determinar que un pesticida no posa un riesgo irracional al ambiente o a los intereses económicos, tales como la industria apícola.

Las pruebas de la EPA no examinaron adecuadamente el impacto de envenenamiento agudo y sub- letal de abejas melíferas adultas, crías, esperanza de vida de la abeja, a luz de la dinámica del organismo de la colonia. La investigación de revisión de la EPA y el análisis del comportamiento de forraje y hábitos de las abejas está siendo cuestionado basado en publicaciones ampliamente aceptadas; la Agencia carece de los datos necesarios en cómo el Sulfoxaflor permanece sistemáticamente absorbido en el tejido de la cosecha, y cómo esto puede dañar a las abejas y a colonias que estén expuestas a largo plazo a niveles inferiores de toxicidad letal para abejas adultas; y la EPA ha fracasado en observar cómo diferentes cantidades de pesticidas afectan a los polinizadores a través del tiempo.

Abejas muertas desde marzo del 2013 reportado por National Pollinator Defense Fund:

  • Florida: 1300 colmenas
  • Minnesota: 2312 colmenas
  • Utah: 630 colmenas
  • New York: 300 colmenas

Desde 2006, un estimado de 10 millones de colmenas de abejas con un valor aproximado de US$200 cada una han sido eliminadas, y el costo total de reemplazo de US$2 billones ha sido asumido exclusivamente por los apicultores (J. Frazier, unpublished).
(Informe de la National Stakeholders Conference sobre la salud de Abejas Melíferas, USDA and EPA, liberado el 2 de mayo, 2013, página 1.)

“Por ejemplo, anualmente en USA entre US$20 billones y US$30 billones, con B, de nuestra producción agrícola depende de la polinización.” Dr. Sonny Ramaswamy, Director de la USDA’s National Institute of Food and Agriculture.
(Informe de la National Stakeholders Conference sobre la salud de Abejas Melíferas, USDA and EPA, 2 de mayo del 2013, WITS-USDA Office of Communication, página 3.)

“La agricultura de California cosecha entre US$937 millones y US$2.4 billones por año en valor económico proveniente de especies de abejas silvestres y libres…” “Alrededor de un tercio del valor agrícola de California proviene de cosechas dependientes de la polinización, representando un valor neto de US$11.7 billones cada año… Sin embargo, el nuevo estudio estima que los polinizadores silvestres que residen en los hábitats naturales de California, principalmente pastizales, proveen entre el 35–39%, o más de un tercio, de todos los “servicios” de polinización de cosechas del estado.”
(Los polinizadores silvestres aportan hasta US$2.4 billones a los agricultores. Ann Brody Guy, College of Natural Resources, Berkeley, 6-20-2011, http://newscenter.berkeley.edu/2011/06/20/wild-pollinators-worth-billions-to-farmers)

“Para cosechas de frutas y frutos secos, la polinización puede ser la única opción real de un agricultor para aumentar la producción. La extensión de la polinización dicta el máximo número de frutas, los insumos post polinización, ya sea reguladores de crecimiento, pesticidas, agua o fertilizantes, son diseñados para prevenir pérdidas y preservar la calidad, más que incrementar la producción.”
(Bee Benefits to Agriculture, Kevin J. Hackett, ARS National Program Leader, 3-2004, Forum.)

“Cuando las abejas melíferas interactúan con abejas silvestres nativas, son hasta cinco veces más eficientes en cuanto a polinización de girasoles que cuando las especies nativas no están presentes …” “ En predios donde las abejas silvestres eran raras, una sola visita por parte de las abejas melíferas produjo un promedio de tres semillas. Pero al incrementar el número de abejas silvestres, también lo hizo el número de semillas producidas por visita de abejas melíferas, un promedio de 15 semillas por visita … al provocar la alteración de comportamiento de las abejas melíferas, las abejas silvestres fueron indirectamente responsables de un adicional 40% de la polinización. Las abejas melíferas por si solas proveyeron solo el 53% de la polinización.”
(Las abejas silvestres hacen mejores polinizadores de las abejas melíferas, Liese Greensfelder, comunicado de prensa UC Berkeley (La autora del estudio fue Sarah Greenleaf, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences en septiembre 12, 2006, estudio financiado por EPA), 8-28-2006, http://berkeley.edu/news/media/releases/2006/08/28_honeybees.shtml.)

“Los investigadores estiman que hasta el 40% de algunos nutrientes esenciales provenientes de frutas y verduras se perderían sin los polinizadores.”
(NCEAS working group produce el estudio que muestra cómo las vitaminas y minerales en frutas y verduras dependen de los polinizadores, National Center for Ecological Analysis and Synthesis, 6-22-2011, http://ia.ucsb.edu (comunicado de prensa deUniv. of Calif .Santa Barbara ))

 Contacto:
Michele Colopy, National Pollinator Defense Fund, (832) 727-9492
Liz Judge, Earthjustice, (415) 217-2007

 http://earthjustice.org/news/press/2013/beekeeping-industry-sues-epa-for-approval-of-bee-killing-pesticide

 

2. Syngenta Lleva a la Corte a Todo un Continente para Revertir Prohibición de Pesticida

Por John Upton

¿Abejas muertas? ¿A quién le importa?

Syngenta se prepara para rociar su poder legislativo por sobre toda Europa en una apuesta para que se le siga permitiendo asesinar abejas.

El gigante agroquímico anunció el pasado martes que llevará a la Comisión Europea a la Corte Europea de Justicia de Luxemburgo para así bloquear la inminente suspensión de su insecticida neonicotinoide thiamethoxam — conocido como Cruiser.

La comisión votó(1) este año a favor de una prohibición de dos años sobre los pesticidas neonicotinoides, empezando desde diciembre, ya que los científicos encontraron que liquidan a las abejas que succionan estambre de las plantas tratadas.

Los abogados y ejecutivos de Syngenta declaran que el producto de la compañía no tiene tales consecuencias — aunque está diseñado exactamente para matar insectos. AFP Reporta(2):

“La Comisión tomó la decisión sobre la base de un proceso fallido, una evaluación incompleta e inexacta por parte de la European Food Safety Authority, y sin el completo apoyo de los Estados Miembro de la UE,” insistió la corporación …

Syngenta dijo que la suspensión de la UE estaba causando profundas inquietudes alrededor de los agricultores, quienes, una vez que la prohibición de dos años entre en rigor en diciembre, necesitarán reemplazar “un producto extremadamente eficiente y de baja dosis con alternativas mucho menos sustentables.”

¿Sustentables, dicen? No muchas cosas pueden ser más críticas para el suministro de alimentos que los prósperos polinizadores.

Referencias (inglés):

1. http://grist.org/news/beleaguered-bees-catch-break-as-eu-bans-dangerous-pesticides/

2. http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jF9JhE9Qi6xL17e66Tr1YArkDXkA

http://grist.org/news/syngenta-to-take-a-continent-to-court-to-upend-pesticide-ban/

 

Traducción: Ignacia Guzmán Zuloaga

 

Por Ignacia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *