Estimados Senadores:
Isabel Allende,
Soledad Alvear,
Carlos Cantero,
Francisco Chahuán,
Camilo Escalona,
Eduardo Frei,
Guido Girardi,
José Antonio Gómez,
Antonio Horvath,
Ricardo Lagos Weber,
Juan Pablo Letelier,
Pedro Muñoz,
Alejandro Navarro,
Jorge Pizarro,
Jaime Quintana,
Ximena Rincón,
Fulvio Rossi,
Mariano Ruiz-Esquide,
Hosaín Sabag,
Eugenio Tuma, y
Patricio Walker.
Como campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, nos comunicamos nuevamente con ustedes para contarles que la ciudadanía no va a creer su rechazo a la Ley Monsanto mientras no los vea votando ahora, antes de las elecciones presidenciales, en contra del proyecto que lesiona nuestros intereses como chilenos y chilenas.
Necesitamos que hagan efectivo ya su rechazo a la Ley de Obtentores Vegetales = Ley Monsanto, tomando las medidas necesarias para colocar la iniciativa en un lugar de la tabla que asegure su votación, y haciéndose presentes en esa sesión.
Nos preocupa que fechas de celebración nacional pudieran ser usadas como distracción de estos objetivos. Ustedes ya han dado un paso, pronunciándose públicamente en contra. Pero deben dar el paso siguiente, poniendo el tema en votación en las sesiones que aseguren el proyecto no será diferido para después de noviembre, donde el escenario político y social será otro y cambiará la composición del Senado. El país los está observando.
En la ciudad necesitamos tener garantías de contar a futuro con alimentos propios, sanos y seguros, y en el campo, los productores o productoras campesinas no queremos depender de empresas que nos condicionen la compra y el uso de semillas. Sólo su pronta votación en el Senado contra la Ley de Derechos de Obtentores Vegetales representará una postura consecuente con su rechazo público al proyecto.
Ustedes, 21 senadores de la república, miembros de diferentes bancadas y un independiente, han tomado ya la decisión de impedir el control monopólico de la semilla campesina y de proteger la agricultura familiar campesina e indígena.
Ustedes han sabido escuchar la voz de las organizaciones, el clamor de de las redes sociales y de las campañas y movilizaciones en curso en defensa de la soberanía alimentaria y la semilla campesina, expresadas en múltiples acciones, marchas, velatones, intercambios de semillas e iniciativas tanto virtuales como locales, regionales y nacionales. Además, la senadora von Baer ha comunicado que se inhabilita, respondiendo a consultas sobre el conflicto de interés en que incurriría. Estos son antecedentes importantes. Pero en definitiva, lo que necesitamos ahora es su voto.
Campaña Nacional Yo No Quiero Transgénicos en Chile
6 de septiembre de 2013
los señores de la udi (coloma y larrain),consiguieron aprobar la ley de semillas,que mas les queda por vender ?ahora quien se va a atrever a oponerse a algo si hasta la propia concertacion se colude con esta gente ,y nosotros en el sur realizando cabildos,por nuestras semillas ,para que una manga de servidores de los gringos nos hipotequen nuestro futuro,creen acaso que esto se va poder cambiar ,no se equivoquen mucha mucha plata esta en juego,el chileno le gusta ganar rapidito ,por eso vendemos nuestros recursos al mejor postor ..cobre ,salitre oro,semillas agua ,energia,telecomunicaciones,gas,todas nuestras materias primas se van fuera del pais.y nosotros bien gracias,no hay ningun gallo politico con pantalones como para parar este escandalo de ofertas?,por favor no llamen a LAGOS Y FREI,podemos perder lo que queda, nuestra dignidad que es bien poca
Las semillas son de nuestros agricultores y siempre se han intercambiado entre ellos. los productos transgénicos necesitan pesticidas muy fuertes, se morirán nuestras abejitas. parece que el dinero es más importante que nuestros alimentos. deben poner su manito en el corazón y también en el estómago.