Activistas dicen que la conclusión de la European Food Safety Authority (EFSA) es una “sentencia de muerte” para los pesticidas neonicotinoides en la región.
The Guardian, miércoles enero 16, 2013 11.18 GMT
El insecticida más usado del mundo, por primera vez, ha sido oficialmente etiquetado como un peligro “inaceptable” para las abejas(1) que se alimentan de cosechas en flor. Activistas ambientales dicen que la conclusión de la autoridad líder en Europa sobre la seguridad en los alimentos(2) suena como un “redoble de campanas” para el agente nervioso del insecto.
En fabricante químico, Bayer, declaró que el reporte, publicado el pasado miércoles, no alteraba las evaluaciones de seguridad existentes, y advirtió en contra de la “sobre interpretación del principio precautorio”.
El reporte viene solo meses después que el gobierno de UK descartara la creciente evidencia del daño a las abejas(3), declarándolo como insuficiente como para vetar los químicos.
Las abejas y otros polinizadores son críticos para un tercio de todos los alimentos(4), pero dos importantes estudios de marzo del 2012(5) y otros(6), han implicado a los pesticidas neonicotinoides(7) en el declive de la población de insectos(8), junto con pérdida de hábitat y enfermedades. En abril, la comisión europea exigió una re- examen de los riesgos que posan estos químicos, incluido el altamente usado imidacloprid(9), de Bayer, y otros dos.
Científicos de la European Food Safety Authority(EFSA)(10), junto a expertos de toda Europa(11) concluyeron el pasado jueves que, en el caso del imidacloprid: “sólo fue considerado aceptable el uso en cosechas que no son atractivas para las abejas melíferas” debido a la exposición a través del néctar y el polen. Las cosechas que atraen a las abejas melíferas incluyen canola, maíz y girasol. A EFSA se le pidió que considerara los efectos agudos y crónicos sobre las larvas de abeja, el comportamiento de las abejas y la colonia como un todo, y los riesgos que posan las dosis sub- letales. Pero encontró una falta generalizada de información en muchas áreas, y había declarado anteriormente que las “simplistas” regulaciones existentes contenían “debilidades mayores”(12).
“Este es un punto de quiebre mayor en la batalla para salvar nuestras abejas” dijo Andrew Pendleton, de Friends of the Earth: “EFSA ha activado el toque de muerte para uno de los químicos que más se ha asociado con el declive de las abejas, y posa una importante duda sobre la seguridad de toda la familia neonicotinoide. Los ministros deben despertar al hecho que estos químicos vienen con un enorme punzón en la cola y suspender inmediatamente el uso de estos pesticidas.”
El profesor David Goulson, de la University of Stirling, quien dirigió uno de los estudios claves del 2012, dice: “Es muy gratificante que EFSA ahora reconozca que hay riesgos ambientales importantes asociados con estos químicos. Hace que uno se pregunte qué estaba pasando cuando estos químicos fueron aprobados la primera vez. La Primavera Silenciosa de Rachel Carson(13) fue hace 50 años, pero no hemos aprendido la lección.”
Sin embargo, Julian Little, de Bayer, dijo a Guardian: “No creemos que los nuevos informes de EFSA alteren la calidad y la validez de las evaluaciones (existentes) y los estudios de riesgo subyacentes. (Pero) la compañía está lista para trabajar con la comisión europea y los estados miembro para abordar las lagunas percibidas en los datos. Creemos que es muy importante que cualquier decisión política relacionada a los registros de los productos que contienen neonicotinoides debería estar basada en evidencia científica clara de efectos adversos… y no sobre la base de una sobre interpretación del principio precautorio.”
La industria química financió un informe publicado el pasado martes, declarando que prohibir los neonicotinoides costaría a los agricultores £620 millones (US$992 millones) en producción alimenticia perdida. Pero Goulson dijo que el informe no contenía “ni un atisbo” de evidencia seria.
Un portavoz del Departamento de Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales de UK dijo: “Esta investigación será examinada por el independiente Advisory Committee on Pesticides (Comité Asesor sobre Pesticidas), y su consejo será considerado por los ministros. Si se concluye que son necesarias restricciones para el uso de neonicotinoides, entonces serán convocados.” El vocero dijo que se esperan inminentemente los resultados de nuevos estudios de campo del gobierno.
EFSA concluyó que otro neonicotinoide, thiamethoxam, era un “agudo riesgo” para las abejas, a través de las gotas de savia azucarada exudada por las plántulas de maíz. Pero Mike Bushell, empleado del fabricante de thiamethoxam, Syngenta, dijo: “EFSA se ha enfocado en riesgos a las abejas altamente teóricos, ignorando años de monitoreo independiente que demuestra que los riesgos identificados están siendo manejados a través de prácticas de gestión establecidas.” Dijo que la interpretación de Syngenta de los estudios era que “no hay evidencia alguna” de un impacto sobre las colonias de abejas de las gotas de savia.
El efecto de los neonicotinoides en los polinizadores está bajo investigación por parte del parlamento de UK(14) y ha llegado a The Guardian la información que el vocero de Bayer, Little, está siendo re convocado para explicar las “discrepancias” en su evidencia. “Nuestra investigación ha identificado fallas aparentes en la evaluación del imidacloprid,” dijo Joan Walley MP, directora del comité de auditoría ambiental. “A pesar de los datos de las pruebas de campo que muestran que el pesticida puede permanecer en el ambiente en niveles peligrosos(15), el imidacloprid fue aprobado para su uso en la UE. Le pedimos al gigante químico Bayer que regrese al parlamento para explicar las discrepancias en su evidencia sobre la cantidad de tiempo que el imidacloprid permanece en el ambiente.”
Walley agregó: “La evidencia vista por el comité levanta serias preguntas sobre la integridad, transparencia y efectividad de la regulación de pesticidas en la UE.” EFSA es responsable de proveer una evaluación experta sobre los riesgos de seguridad, mientras que los gobiernos nacionales y la comisión europea son responsables de tomar acciones. Ya se han implementado prohibiciones de algunos neonicotinoides en Francia, Alemania, Italia y Eslovenia, pero, hasta la fecha, en UK, no
La evidencia presentada a la investigación de Walley cita una larga lista de fracasos en la regulación actual. Incluyen que solo son tomados en cuenta la evidencia sobre los efectos en la abeja melífera, a pesar de que el 90% de la polinización es producida por diferentes especies, como los abejorros, sírfidos, mariposas, polillas y otros. Otra falla es que las pruebas que se requieren son de muy baja duración como para detectar efectos crónicos o subletales , y que el régimen estaba construido para pesticidas atomizadores, no químicos sistémicos como los neonicotinoides usados para tratar semillas.
Incluso la National Farmers Union, la cual argumenta que no hay necesidad de cambiar el enfoque a los neonicotinoides, le dijo a los MPs: “Es muy conocido que el sistema de evaluación de riesgo actual de los pesticidas para abejas no está diseñado para evaluar los pesticidas sistémicos.”(16).”
El consejero horticultor de la National Farmers, Chris Hartfield, reaccionando al informe de EFSA, dijo:” Cualquier decisión para cambiar el proceso regulatorio, lo que en el fondo cambia el uso de pesticidas, tendrá un impacto. Es esencial que entendamos a cabalidad todos estos impactos antes de tomar acciones.”
Referencias (inglés):
1. http://www.guardian.co.uk/environment/bees
2. http://www.efsa.europa.eu/
3. http://www.guardian.co.uk/environment/damian-carrington-blog/2012/sep/18/bees-pesticides-neonicitinoids
4. http://www.guardian.co.uk/environment/food
5. http://www.guardian.co.uk/environment/2012/mar/29/crop-pesticides-honeybee-decline
6. http://www.guardian.co.uk/environment/2012/nov/28/science-pressure-pesticide-mps-bee-threat
7. http://www.guardian.co.uk/environment/pesticides
8. http://www.guardian.co.uk/environment/insects
9. http://en.wikipedia.org/wiki/Imidacloprid
10. http://www.efsa.europa.eu/
11. http://www.guardian.co.uk/world/europe/roundup
12. http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/2668.htm
13.http://www.guardian.co.uk/books/2012/dec/07/why-rachel-carson-is-a-saint
14.http://www.parliament.uk/business/committees/committees-a-z/commons-select/environmental-audit-committee/inquiries/parliament-2010/insects-and-insecticides/
15. http://www.guardian.co.uk/environment/2012/dec/12/mps-insecticide-regulators-bees
16.http://www.publications.parliament.uk/pa/cm201213/cmselect/cmenvaud/writev/668/m18.htm
http://www.guardian.co.uk/environment/2013/jan/16/insecticide-unacceptable-danger-bees
Traducción: Ignacia Guzmán Zuloaga
