Le Monde, 14 Noviembre 2012

Dada la increíble protesta a raíz del trabajo de Gilles-Eric Seralini y su equipo, publicado en el journal Food and Chemical Toxicology, nosotros, miembros de la comunidad científica, queremos declarar lo siguiente.

Por un lado, los científicos que han declarado públicamente sobre este tema lo han hecho en su propio nombre y no declaran representar a la comunidad científica en su totalidad. El hecho de que un grupo de doce personas declarando que representan a seis academias (de ciencia), las cuales han acordado una declaración conjunta (condenando a Seralini) sin debate es contrario al funcionamiento normal de estas instituciones, y pone en duda la imagen de la ciencia y la tecnología (y su utilidad social) así como a aquellos quienes presidieron tal decisión (en contraste, por ejemplo, con el debate organizado por la Academy of Sciences en el contexto de la controversia sobre el cambio climático; luego que fuera establecida la responsabilidad humana). En este respecto, apoyamos la saludable reacción del estatista de la Academy of Sciences, Paul Deheuvels.
[http://www.gmwatch.org/latest-listing/51-2012/14336 ]

Por otro lado, el protocolo seguido en este estudio tiene fallas que llaman al debate entre la comunidad científica. Pero al mismo tiempo, desestimar el protocolo seguido en este estudio tiene el efecto de descalificar simultáneamente la evidencia que resalta las decisiones de aprobación de los GMOs por los expertos (regulatorios). Es extraordinario ver a estos mismos expertos aceptar (incluso cuando a veces critican) un protocolo experimental cuando dan resultados en línea con la aceptación de una técnica (GM), y demolerla tan fervientemente cuando los resultados son en dirección opuesta. Esto es, en nuestra opinión, totalmente contrario a toda ética científica. Por lo tanto, afirmamos que si los resultados de experimentos a gran escala (como el de Seralini) están abiertos a debate, entonces este escepticismo también aplica a las pruebas que fueron hechas para aprobar todas las cosechas transgénicas actualmente en el mercado. Si este es el resultado neto de esta saga, entonces habrá sido útil.

Estamos profundamente impresionados por la imagen que esta controversia está dándole a la gente sobre nuestra comunidad (científica). El entendimiento de los riesgos a la salud humana o al ambiente es una tarea difícil que debe encarar muchas incertidumbres. Muchas de las amenazas para nuestro planeta han sido probadas por científicos individuales y confirmadas por numerosos estudios de la comunidad científica. En este caso, sería mucho más eficiente implementar investigación sobre riesgos a la salud y el ambiente de los GMOs y pesticidas, mejorar los protocolos toxicológicos usados para su comercialización, y financiar una diversidad de investigadores en este dominio, más que crear choques entre dos campos alimentados por prejuicios e ideologías. Creemos que nuestra comunidad (científica) debiera tener en cuenta la memoria de (nuestros) errores pasados, por ejemplo, el asbesto.

Finalmente, queremos asegurar a nuestros ciudadanos que también hay un gran número de investigadores en la comunidad científica que están convencidos que debemos tomar en serio los riesgos asociados a la tecnología, y quienes sienten que los investigadores, por un lado, y las aplicaciones sociales de la ciencia, por el otro, se enredan en ideologías, creencias y /o intereses creados, el enfoque científico debe ser el tratar de mantenerse tan independiente como se pueda (de dichas influencias) para que así (la ciencia) juegue el papel que le corresponde en la sociedad.

 

Signatarios:

Andalo Christophe MC UPS Toulouse ;

Arnaud-Haond Sophie Chercheuse IFREMER ;

Atlan Anne CR CNRS ;

Auclair Daniel DR INRA ;

Austerlitz Frédéric DR CNRS ;

Barot Sébastien DR IRD ;

Bancal Marie-Odile MC AgroParisTech ;

Becker Nathalie MC MNHN ;

Bellé Robert Pr UPMC ;

Bérard Sèverine MC U Montpellier 2 ;

Blondel Jacques DR CNRS ;

Boëte Christophe CR IRD ;

Boistard Pierre DR INRA ;

Bonhomme François DR CNRS ;

Bonhomme Vincent Institut Français de Pondichéry ;

Bonnet Timothée Doctorant U Zurich ;

Bonneuil Christophe CR CNRS ;

Bonnin Isabelle CR INRA ;

Bosc Pierre-Marie Chercheur CIRAD ;

Boudouresque Charles Pr U Aix-Marseille ;

Bourdineaud Jean-Paul Pr U Bordeaux ;

Boyen Catherine DR CNRS ;

Brèthes Daniel DR CNRS ;

Casas Jérôme Pr U Tours ;

Cézilly Franck Pr U Bourgogne ;

Chabert Michèle MC EPHE ;

Champagnon Jocelyn Post Doc ;

Charpentier Anne MC U Montpellier 2 ;

Charmantier Anne CR CNRS ;

Chikhi Lounès DR CNRS ;

Cochard Hervé DR INRA, Correspondant de l’Académie d’Agriculture ;

Colas Bruno MC U Paris Diderot ;

Combes Claude Pr U. Perpignan, Membre de l’Académie des Sciences ;

Da Lage Jean-Luc DR CNRS ;

David-Benz Hélène Chercheuse CIRAD ;

Darlu Pierre DR CNRS ;

De Decker Sophie Post-Doctorante, NOAA, US ;

De Foresta Hubert CR IRD ;

De Reviers Bruno Prof MNHN ;

Dedeine Franck MC U François Rabelais Tours ;

Delesalle Bruno MC EPHE ;

Destombe Christophe Prof UPMC ;

Devaux Céline MC U. Montpellier 2 ;

Djikeussi Eléonore CH Niort ;

Dorin Bruno Chercheur CIRAD ;

Dufumier Marc Pr AgroParisTech ;

Dugue Patrick Chercheur CIRAD ;

Dulcire Michel Chercheur CIRAD ;

Dutech Cyril CR INRA ;

Elias Marianne CR CNRS ;

Enjalbert Jérôme CR INRA ;

Fabre Pierre Chercheur CIRAD ;

Fady Bruno DR INRA ;

Ferdy Jean-Baptiste Pr U Toulouse 3 ;

Ferrière Régis Pr ENS Ulm ;

Figuié Muriel Chercheuse CIRAD ;

Frascaria Nathalie Pr AgroParisTech ;

Fort Philippe DR CNRS ;

Gautier Christian Pr U Lyon ;

Gavotte Laurent MC U Montpellier 2 ;

Gerber Sophie CR INRA ;

Grandcolas Philippe Prof MNHN ;

Goldringer Isabelle DR INRA ;

Gouyon Pierre-Henri Pr MNHN ;

Hautekeete Nina MC U Lille 1 ;

Heams Thomas MC AgroParisTech ;

Herbette Stéphane MC U Clermont-Ferrand ;

Henry Claude Pr Columbia University ;

Heyer Evelyne Pr MNHN Hospital ;

Frédéric DR INRA ;

Huet Sylvie DR INRA ;

Humbert Jean-François DR INRA ;

Jeandel Catherine DR CNRS ;

Jarne Philippe DR CNRS ;

Joron Mathieu CR CNRS ;

Juffé Michel Pr PontsParisTech ;

Kjellberg Finn DR CNRS ;

Lachièze Rey Marc DR CNRS ;

Lançon Frédéric Chercheur CIRAD ;

Laurans Marilyne Chercheuse CIRAD ;

Laurenti Patrick MC U Diderot ;

Lavigne Claire DR INRA ;

Lemeilleur Sylvaine Chercheuse CIRAD ;

Le Gall Line MC MNHN ;

Le Moguédec Gilles Chercheur CIRAD ;

Lévy-Leblond Jean-Marc Pr U Nice ;

Lipinski Marc DR CNRS ;

Loeuille Nicolas Pr UPMC ;

Londe Sylvain Doctorant UPMC ;

Lorand Isabelle Chirurgienne ;

Louchart Antoine CR CNRS ;

Machon Nathalie Pr MNHN ;

Mallefet Jérôme Pr U Catholique de Louvain ;

Mariojouls Catherine Pr AgroParistech ;

Maris Virginie CR CNRS ;

Mignot Agnès Pr Université Montpellier 2 ;

Millier Claude Pr AgroParisTech ;

Mirleau Pascal MC U Aix-Marseille ;

Moulia Catherine Pr U Montpellier 2 ;

Morin Edgar DR CNRS ;

Nabholz Benoit MC U Montpellier 2 ;

Nicolas Valérie IR INSERM ;

Nieberding Caroline Pr U Catholique de Louvain ;

Olivieri Isabelle Pr U Montpellier 2 ;

Paillet Yoan IR IRSTEA ;

Palka Laurent MC MNHN ;

Pape Moller Anders DR CNRS ;

Papy François DR INRA ;

Pasqualini Vanina Pr U Corse ;

Petit Éric MC U Rennes 1 ;

Poirier Florence IR U Paris 13 ;

Ponsard Sergine Pr U Toulouse ;

Potin Philippe DR CNRS ;

Quilichini Angélique MC détachée CNRS ;

Raymond Michel DR CNRS ;

Refrégier Guislaine MC UPS Orsay ;

Reynaud – Yann Post-Doctorant, NOAA, US ;

Rognon Xavier MC AgroParisTech ;

Rousseau Denis-Didier DR CNRS Ulm ;

Rousset François DR CNRS ;

Saatkamp Arne MC U Aix-Marseille ;

Saint-James Emmanuel MC UPMC ;

Salmona Jordi Doctorant U Lisbonne ;

Sartor Pierre CR CNRS ;

Selosse Marc-André Pr U Montpellier 2 ;

Sicard Mathieu MC U Poitiers ;

Shykoff Jacqui DR CNRS ;

Testart Jacques DR INSERM ;

Thomas Mathieu PostDoc INRA ;

Tully Thomas MC U Paris 4 (CNRS) ;

Valero Myriam DR CNRS ;

Van Vliet Geert Chercheur CIRAD ;

Vela Errol MC U Montpellier 2 ;

Velot Christian MC U Psud Orsay ;

Verlaque Marc CR CNRS ;

Verrier Etienne Pr AgroParisTech ;

Volovitch Michel Pr ENS Ulm ;

Vriz Sophie Pr U Paris Diderot ;

Warlop François CR GRAB ;

Weill Mylène DR CNRS.

 

http://www.lemonde.fr/idees/article/2012/11/14/science-et-conscience_1790174_3232.html

Traducción: Ignacia Guzmán Zuloaga

Por Ignacia

Un comentario en «Ciencia y Conciencia»

Responder a Ciencia y Conciencia « Stop Monsanto Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *