Enero 12 2012
Friends of the Earth U.S., GeneWatch UK y Third World Network
Compañía esconde evidencia que dice que los mosquitos genéticamente modificados pueden tener alta tasa de sobrevivencia en el ambiente
Un documento interno confidencial obtenido por grupos de sociedad civil muestra que los moquitos genéticamente modificados, descritos por su fabricantes, la compañía de UK Oxitec como “estériles”, son de hecho fértiles y su descendencia tiene un 15% de tasa de sobrevivencia en presencia del antibiótico común tetraciclina.
En el estudio descrito en dicho documento, a los mosquitos GM se les alimentó con comida para gatos, la cual contenía pollo contaminado con bajos niveles de tetraciclina, y muchos de los mosquitos fueron capaces de reproducirse, y su descendencia sobrevivió hasta la adultez (1).
Una versión redactada del documento, liberada a GeneWatch UK bajo leyes de libertad de información, muestra que la compañía intentó ocultar la evidencia de que esta tecnología fracasaría en prevenir la reproducción en presencia de bajos niveles de contaminación por tetraciclina (2).
La tecnología de Oxitec apunta a prevenir que la progenie de mosquitos GM sobreviva en lo salvaje. El hecho de que fracase en presencia de bajos niveles de tetraciclina causa preocupación, dice el grupo, elevando el espectro de sobrevivencia y reproducción de los mosquitos GM, produciendo poblaciones adultas de mosquitos GM, incluyendo hembras GM que pueden morder y transmitir enfermedades.
El antibiótico tetraciclina es usado comúnmente en agricultura y está presente en desagües así como en carne de granjas industriales. Los mosquitos que pueden acarrear la fiebre del dengue son conocidos por reproducirse en ambientes contaminados con desagües, donde es más propenso a encontrar contaminación extendida de tetraciclina (3).
La falla de la tecnología en presencia de contaminación por tetraciclina podría acarrear un rebrote de casos de enfermedades, y hembras GM que muerden pueden causar impactos desconocidos en la salud humana, como alergias. Las implicancias ecológicas de los mosquitos GM sobreviviendo y reproduciéndose también son desconocidas.
Incluso en la ausencia de contaminación de tetraciclina, los mosquitos GM sobreviven en laboratorio a tasas del 3%. En el campo de prueba, esto se trasladaría a grandes números de sobrevivientes, ya que se necesitaría de la liberación continua de millones de mosquitos GM para mantener la meta de supresión de población.
Eric Hoffman de Friends of the Earth U.S. declaró: “El hecho que Oxitec esté escondiendo datos al público ha mermado su credibilidad. Las aseveraciones de Oxitec no pueden ser confiables. Las pruebas en sus mosquitos no deben avanzar en la ausencia de revisiones comprensivas e imparciales sobre los riesgos ambientales, salud humana y ética. Dichas pruebas también deben esperar a que se establezca un marco regulatorio claro y bien diseñado, lo que aun no existe.”
Helen Wallace, Directora de GeneWatch UK dijo: “Es imposible tasar los riesgos ambientales o a la salud humana si la información importante es ocultada del escrutinio público. Este documento confidencial revela una falla fundamental en la tecnología de Oxitec, la cual debió haber cesado sus experimentos. Los intereses comerciales de Oxitec están en conflicto con la necesidad de un cuidadoso escrutinio científico e información pública honesta y transparente.”
Lim Li Ching de Third World Network dijo: “La información en este documento menoscaba la evaluación de riesgo sobre la liberación a campo abierto que se ha hecho hasta ahora. A la gente se le ha engañado seriamente sobre los riesgos a la salud y al ambiente. Estaban al tanto los reguladores sobre este fundamental problema con la tecnología de Oxitec?”
Lucia Ortiz de Friends of the Earth Brasil dijo: “Oxitec está usando a regiones pobres del Sur Global, como ciudades en la región Noreste de Brasil, como su laboratorio de mosquitos genéticamente modificados. Esto es a pesar del hecho de que Oxitec no ha demostrado que sus mosquitos son seguros para el ambiente o a las personas, y tampoco ha sido abierto y honesto respecto con las comunidades locales sobre los posibles riesgos de esta tecnología. Esta noticia solo destaca la necesidad de obtener todos los datos sobre los mosquitos en los que trabajan y hacerlos públicos para que la gente y los gobiernos locales puedan tomar decisiones informadas sobre si quieren o no mosquitos GM en sus comunidades. Oxitec es solo un ejemplo más de una corporación tratando de generar ganancias con la salud pública, el clima y la crisis ambiental, mientras capturan gobiernos locales que debieran estar trabajando con las comunidades para desarrollar una solución real. En línea con esta noticia, la prueba actual de Oxitec en Brasil debiera detenerse inmediatamente hasta que las comunidades impactadas hayan tenido el debido tiempo de revisar los riesgos reales que pueden significar estos mosquitos GM.”
Oxitec ha liberado mosquitos genéticamente modificados en pruebas de campo en las Islas Caimán, Malasia y Brasil , y planea hacerlo este año en los Cayos de Florida.
Los mosquitos GM están previstos para reducir la población salvaje al aparearse con mosquitos naturales y produciendo progenie que no sobrevive, así reduciendo la población y, por lo tanto, la transmisión de la enfermedad tropical fiebre del dengue. La compañía ha sido ampliamente criticada por anteponer sus intereses comerciales antes de la seguridad del público y del ambiente (4). Sus primeras liberaciones de mosquitos GM sucedieron controversialmente en las Islas Caimán, donde no hay leyes o regulación de bioseguridad. Los empleados de Oxitec han estado estrechamente relacionados en desarrollar las guías de evaluación de riesgo para insectos GM alrededor del mundo, lo cual causa preocupación sobre la falta de escrutinio independiente y conflictos de interés.
Otros países donde se ha propuesto la liberación de mosquitos GM de Oxitec son Panamá, India, Singapur, Tailandia, Vietnam, Filipinas, Costa Rica y Trinidad & Tobago. La compañía también ha propuesto la liberación de polillas de lomo de diamante usando la misma tecnología en Gran Bretaña, apuntando a reducir el impacto de esta peste en las cosechas de coles.
Los descubrimientos revelados en el documento cuestionan seriamente cualquier uso de la tecnología patentada de Oxitec RIDL, la cual depende del uso de tetraciclina como un interruptor químico para permitir la reproducción de insectos GM en laboratorio.
Para más información, contactar:
Nick Berning, Friends of the Earth U.S., +1-202-222-0748, nberning@foe.org
Dr Helen Wallace, GeneWatch UK: +44-1298-24300 (office): +44-7903-311584 (mobile).
Lim Li Ching, Third World Network: +6012 2079744
Lucia Ortiz, Friends of the Earth Brasil: +55 51 98418707
Notas para los Editores:
(1) El documento de Oxitec #eliminando la Contaminación de Tetracycline” está disponible en::
http://libcloud.s3.amazonaws.com/93/de/e/986/MosquitoDocOriginal.pdf. Al final de la página 2 dice: “La tetraciclina es muy eficiente en adherirse al tTAV y apagando el efecto de mejora. Por lo tanto, incluso pequeñas cantidades de tetraciclina pueden reprimir el sistema de RIDL.
Esto fue destacado como diferencia en los resultados vistos entre un laboratorio y un colaborador. Estaban obteniendo el 15% de sobrevivencia de una línea transgénica y nosotros estábamos obteniendo el 3%. Después de todas las pruebas y comparaciones en el diseño experimental se encontró que se usó una comida para gatos para alimentar la larva, y esta comida de gato contenía pollo. Es sabido que la tetraciclina es usada rutinariamente para prevenir infecciones en pollos, especialmente en el barato y producido en masa, usado para alimento animal. El pollo es tratado con calor antes de ser usado, pero esto no elimina toda la tetraciclina. Esto significaba que una pequeña cantidad de tetraciclina estaba siendo añadida al alimento de las larvas y reprimiendo el sistema letal.”
(2) La versión redactada del documento está disponible en: http://libcloud.s3.amazonaws.com/93/73/9/985/MosquitoDocRedacted.pdf. Es uno de los documentos incluidos en un paquete enviado por Oxitec a los países importadores, bajo reglas internacionales las cuales aplican al movimiento transfronterizo de GMOs para liberación abierta al ambiente. Partes del documento fueron bloqueadas antes de su liberación a GeneWatch UK y al Parlamento de UK incluyen la tasa de sobrevivencia del 15%.
(3) Impacto ambiental de antibióticos y tetraciclina en sistemas ambientales en: http://home.eng.iastate.edu/~tge/ce421-521/BrentMayhew.pdf ; Productividad inusual de Aedes aegypti en fosas sépticas y sus implicancias en control del dengue en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18380655 ; Fosas sépticas: base urbana para la proliferación de mosquitos acarreando virus en: http://blogs.vassar.edu/viva/2010/12/09/septic-tanks-urban-breeding-grounds-for-virus-carrying-mosquitoes/ ; El efecto de la calidad del agua en el ciclo de vida y en la atracción de la ovoposición del huevo de Aedes aegypti en: http://www.scielo.br/pdf/ne/v39n6/v39n6a26.pdf ; Expansión urbana descontrolada, mala sanitización esparcen la fiebre del dengue en: http://www.reuters.com/article/2009/09/01/us-philippines-dengue-idUSTRE58011M20090901 .
(4) Pruebas de mosquitos GM alarman a opositores, lazos de cepas en proyecto financiado por Gates en: http://www.sciencemag.org/content/330/6007/1030.summary; Liberación de mosquitos GM en Malasia sorprende a opositores y científicos— de nuevo en: http://news.sciencemag.org/scienceinsider/2011/01/gm-mosquito-release-in-malaysia.html?ref=ra .
Traducción: Ignacia Guzmán Zuloaga