http://www.foodrepublic.com/2012/01/31/nyc-protestors-come-out-against-monsanto?fb_ref=.TyicSDJaFQg.like&fb_source=message
Enero 31, 2012 1:01 pm
Agricultores obtienen su día en la corte
Por Eleanor West
Fotos: Eleanor West

 

 

 

 

 

 

 

Manifestantes crean una escala de tiempo humana de la historia de la corporación Monsanto.

Andrew Faust le dice a la multitud que re- reclamen su derecho a la biodiversidad.

Muchos manifestantes son agricultores.

Si se encontraba caminando por Bajo Manhattan esta mañana, puede que haya notado el eco de los cánticos anti- Monsanto desde Foley Square. En una trifecta de manifestaciones, Occupy Wall Street, Occupy Big Food, y Food Democracy Now unieron fuerzas para apoyar a los pequeños agricultores mientras vemos la primera fase de su caso en la corte federal en contra del gigante agroindustrial Monsanto. La muchedumbre de alrededor de 200 personas incluyó agricultores de todas partes de USA, así como a activistas locales por la alimentación y chefs de cocina.

El caso contra Monsanto, Organic Seed Growers Trade Association et al. vs. Monsanto (1) apunta a proteger a los agricultores contra las agresivas demandas y la contaminación de cosechas de parte de las semillas genéticamente modificadas de Monsanto. Las cosechas orgánicas y no- GMO pueden ser severamente dañadas por la introducción de semillas GMO (2), y los agricultores cuyas cosechas han sido infiltradas son vulnerables a demandas por parte de Monsanto, el cual es dueño de la vasta mayoría de la genética en cosechas de commodity como maíz, soya y algodón.

El miedo de los agricultores a ser demandados por la corporación multi- billonaria tiene fundamentos. De acuerdo a Monsanto, desde 1997, ha aplicado un total de 147 demandas contra los agricultores y ha acordado 700 otras disputas fuera de la corte.

Hoy en la Corte Distrital Federal de Manhattan, la jueza Naomi Buchwald escuchará las quejas de los agricultores y determinará si su caso contra Monsanto avanzará o no. La manifestante y agricultora orgánica, Deb Taft de Mobius Fields en Westchester, New York dijo que estaba “cautelosamente optimista” sobre el desenlace de las audiencias de esta mañana.

Muchos manifestantes sintieron que era un triunfo en sí que el caso haya llegado a la Corte Distrital Federal. Un manifestante anónimo y chef de una escuela privada local declaró que llegó a manifestarse con los agricultores, quienes finalmente obtuvieron su día en la corte. Tenía sus dudas respecto a Monsanto desde mediados de los 80s, cuando el tema de los GMO eran sólo palabras, más que una realidad.

Mientras todos los manifestantes estaban unidos por su desconfianza y frustración contra Monsanto, sus razones específicas para estar ahí eran variadas. Algunos estaban preocupados de la falta de opción de semillas ahora que Monsanto ha dejado sin trabajo a muchos proveedores locales, mientras otros estaban preocupados con la presencia global de Monsanto (Monsanto está siendo demandado actualmente por biopiratería en India (3)).

Los manifestantes apuntaron a la larga historia de infracciones cometidas por Monsanto, las cuales son demostradas al crear una línea de tiempo humana sobre la historia de la compañía. Monsanto modificó genéticamente su primera planta en 1982, pero la historia de la compañía va desde principios del siglo XX. John Francis Queeny, un veterano de la industria farmacéutica, fundó la compañía en 1901, y en 1902 Monsanto vendió su primer producto a Coca Cola — la sacarina, el endulzante artificial que ha sido ligado al cáncer (4). Los manifestantes esta mañana también se refirieron al rol de Monsanto como una de las compañías que fabricaron el Agente Naranja, un herbicida usado por el ejército de USA en Vietnam que ha sido probado como el causante de severos daños a la salud y malformaciones congénitas.

Pero el enfoque principal de los manifestantes de hoy fue el efecto que los GMOs tienen en la biodiversidad y la calidad de vida de los agricultores. Andrew Faust, un profesor de permacultura y fundador del Center for Bioregional Living en Ellenville, New York, urgió a los consumidores a usar su poder de compradores para boicotear los productos de Monsanto. Actualmente, grupos de activistas trabajando bajo la consigna “Derecho a Saber”, están haciendo lobby para etiquetar los GMOs, cosa que ya es legal en la Unión Europea y China, y por la cual Monsanto ha estado resistiéndose.

De acuerdo a un tweet (5) de un presente en la corte, la jueza dará su veredicto sobre las audiencias de esta mañana, las cuales terminaron a eso de las 1:30 am., a más tardar el 31 de marzo. Aquellos interesados en apoyar la causa de los agricultores pueden firmar la petición de Food Demovracy Now! (6) y donar a la Campaña por el Derecho a Saber (7).

Referencias (inglés):
1.    http://www.osgata.org/learn-more-about-osgata-et-al-v-monsanto
2.    http://www.foodrepublic.com/2011/06/09/trending-gmos-become-big-deal
3.    http://www.foodconsumer.org/newsite/Politics/34/monsanto_0131121211.html
4.    http://www.cancer.gov/cancertopics/factsheet/Risk/artificial-sweeteners
5.    https://twitter.com/#!/occupymusician/status/164381136414453760
6.    http://action.fooddemocracynow.org/sign/farmersvs_monsanto/
7.    http://www.labelgmos.org/

Traducción: Ignacia Guzmán Zuloaga

Por Ignacia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *